Alimentos saludables

Recetas drenantes al estilo Salud Metabólica para combatir la retención de líquidos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Índice

La retención de líquidos es una afección que padecen muchas personas, especialmente las mujeres.

Se piensa de inmediato en un problema puramente estético, pero no es así. Hay mucho más detrás de la retención de líquidos: están implicados el sistema linfático y todo el metabolismo, tanto es así que muy a menudo se asocia al sobrepeso o la obesidad.

Si quieres saber más sobre la retención de líquidos y la celulitis, puedes leer el artículo de nuestro blog.

Son varios los factores que contribuyen a la aparición de la retención de líquidos, y la alimentación es sin duda uno de ellos. Tomar algunas precauciones y conocer los alimentos que contrarrestan la retención de líquidos puede marcar la diferencia.

Receta con alimentos drenantes

Veamos juntos una idea de comida contra la retención de líquidos que incluye alimentos diuréticos y drenantes:

  • Hinojo con aceitunas verdes
  • Arroz rojo con achicoria roja, puerro y piñones

Proceso de preparación del arroz

  1. Hervir el arroz rojo en abundante agua. Una vez cocido, colarlo con cuidado.
  2. Cortar un puerro en rodajas finas y pasarlo a una sartén grande con aceite. Sofreír durante 5 minutos a fuego medio sin dejar que se queme, luego añadir la achicoria cortada en rodajas.
  3. Añadir el arroz rojo hervido y dejar que tome sabor con los demás ingredientes. Cocer junto con el puerro durante 2-3 minutos y añadir sal.
  4. Tostar ligeramente los piñones por separado en una sartén pequeña sin utilizar aceite.
  5. Pasar el arroz rojo con las verduras a una fuente y echar los piñones por encima antes de servir.

¿Por qué estos ingredientes?

Para esta comida se han elegido alimentos drenantes, que tienen un efecto positivo sobre la diuresis y que ayudan a contrarrestar la retención de líquidos de diferentes maneras: ejercen una acción directa sobre el hígado, una acción antiinflamatoria sobre los vasos sanguíneos y también actúan sobre los riñones.

  • El arroz rojo (que puede sustituirse por arroz negro o quinoa) no contiene gluten, lo que favorece la función renal, sobre todo en la cena. El arroz rojo también contribuye a la mejora de la función intestinal gracias a la fibra que contiene, y es rico en antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
  • El hinojo, gracias al alto porcentaje de agua que contiene, ayuda a mantener hidratado el hígado, por lo que ejerce una doble acción: tanto diurética como carminativa.
  • Los puerros aportan numerosos fitonutrientes, en particular ácido fólico, betacaroteno, luteína y zeaxantina. Tienen un alto contenido en potasio y facilitan la eliminación de toxinas por vía renal.
  • Los piñones son ricos en magnesio y potasio, pero también en proteínas y fibra.

Otro alimento contra la retención de líquidos es el trigo sarraceno. Es un pseudocereal que no contiene gluten (como la quinoa, la chía y el amaranto).

Se caracteriza por su alto contenido en vitaminas del grupo B, sales minerales como el magnesio, el potasio y el cinc, y proteínas (contiene todos los aminoácidos esenciales). Tiene efectos energizantes y un bajo índice glucémico.

Las investigaciones también han identificado la presencia de D-chiro-inositol, un compuesto fundamental en la transducción de señales de insulina que ayuda a reducir la glucemia después de las comidas*.

Es muy rico en fibra y polifenoles, sustancias antioxidantes como la rutina y la quercetina, que actúan sobre la microcirculación.

Puede comerse al natural, condimentarse de diversas formas (como el arroz, la espelta, etc.), añadirse a sopas de cereales y legumbres, o también se puede usar su harina para hacer pan o dulces.

 

*JKawa JM, Taylor CG, Przybylski R. Buckwheat concentrate reduces serum glucose in streptozotocin-diabetic rats. J Agric Food Chem. 2003 Dec 3

Otros artículos que no debe perderse

Recetas drenantes al estilo Salud Metabólica para combatir la retención de líquidos

¿Tension baja en verano? Descubre qué hacer

Alimentos para quemar grasa: ¿realidad o fantasía?