Salud y prevención

Retención de líquidos y celulitis: causas y remedios

Tiempo de lectura: 4 minutos

Índice

¿Te ha pasado alguna vez de probarte un bañador antes de la temporada de verano y pensar: «igual es mejor que me compre también un pareo con esta celulitis que tengo…»? Es algo muy común.

La celulitis y la retención de líquidos han estado vinculadas desde siempre a imperfecciones de la piel, pero en realidad representan problemas mucho más importantes. ¿Cuáles son sus causas? ¿Se trata de lo mismo? ¿Cuál es su relación con el sobrepeso y la obesidad? ¿Por qué también afectan a personas delgadas?

Vamos a descubrirlo juntos.

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos es una afección caracterizada por una tendencia a acumular líquidos y toxinas en los tejidos, lo que provoca hinchazón y edemas localizados muy a menudo en las extremidades inferiores. Es un problema casi siempre relacionado con el sobrepeso y la obesidad, pero ¿de qué modo?

Retención de líquidos y sobrepeso. ¿Causa o consecuencia?

“Tengo algunos kilos de más, pero son todos líquidos. Ya sabes, sufro de retención de líquidos”.

Muchos creen que la retención de líquidos es una de las causas del sobrepeso. En realidad, su contribución al aumento de peso es marginal. Lo cierto es lo contrario: es el sobrepeso lo que provoca la retención de líquidos. Vamos a ver por qué.

En condiciones sanas, la sangre lleva oxígeno, nutrientes, lípidos y proteínas a los tejidos, mientras que estos ceden los productos de desecho del metabolismo celular en parte al sistema venoso y en parte al sistema linfático (las sustancias de mayor tamaño y el exceso de líquidos) para su eliminación.

En el caso del sobrepeso y la obesidad, el exceso de grasa provoca un estado inflamatorio en el tejido adiposo (grasa) que afecta a los intercambios nutricionales entre el sistema circulatorio y el tejido. El funcionamiento y la estructura de los capilares sanguíneos y linfáticos a nivel del tejido se ven alterados, la salida de los líquidos tisulares se ralentiza y los líquidos se estancan. Esto genera una retención de líquidos que puede convertirse en celulitis.

TEJIDO SANO

TEJIDO INFLAMADO

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es una alteración del tejido subcutáneo.

Debido a problemas en la microcirculación linfática y venosa, se produce un aumento de la permeabilidad capilar. Esto, a su vez, provoca un edema que se manifiesta en forma de hinchazón. Además, los adipocitos (células en las que se almacena la grasa) aumentan de tamaño, se forman nódulos y la dermis (la capa de la piel situada bajo la epidermis) se vuelve más fina. Todo esto da lugar a un endurecimiento del tejido. Se produce una verdadera alteración de la estructura del tejido que causa la llamada “piel de naranja“.

La hinchazón y la «piel de naranja» son precisamente los dos signos principales de la celulitis. Esta afección puede clasificarse en diferentes estadios según su gravedad.

El ESTADIO I es el de la celulitis edematosa. Consiste en el estancamiento de líquidos en los tejidos.

El ESTADIO II, definido como celulitis fibrosa, es aquel en el que empieza a verse la «piel de naranja».

En el ESTADIO III, el de la celulitis esclerótica, el tejido cutáneo presenta un aspecto irregular, es duro al tacto y puede ser doloroso.

¿Cuál es la diferencia entre retención de líquidos y celulitis?

Aunque a menudo se consideran la misma cosa, la retención de líquidos y la celulitis son dos afecciones distintas pero muy relacionadas. De hecho, la retención de líquidos es una de las causas de la celulitis. Por tanto, es posible que ambos trastornos coexistan, aunque este no siempre es el caso.

A veces no es tan fácil entender cuál de los dos padecemos. Para despejar cualquier duda, lo mejor es consultar a un especialista.

Pero si quisiéramos quitarnos la curiosidad, podríamos presionar un dedo sobre la piel durante unos segundos: si aparece un halo blanco, podría tratarse de retención de líquidos; si, por el contrario, al apretar la piel entre los dedos se forman pequeños agujeros, entonces podría tratarse de celulitis.

¿Cuáles son las causas de la retención de líquidos y la celulitis?

Como ya se ha explicado, la celulitis puede deberse a la retención de líquidos y la causa de esta última puede ser el sobrepeso o la obesidad.

Sin embargo, hay muchos otros factores que causan celulitis y retención de líquidos. La mayoría de estos son comunes a ambos trastornos e incluyen:

  • Una mala alimentación.
  • Llevar ropa ajustada y tacones altos, cruzar las piernas, permanecer mucho tiempo de pie, porque son comportamientos que alteran la circulación normal por compresión de los vasos.
  • El estrés, que eleva los niveles de cortisol (hormona del estrés) e incrementa la retención de líquidos.
  • El tabaquismo, que tiene una acción vasoconstrictora y aumenta la formación de radicales libres.
  • El sedentarismo.

La celulitis también puede deberse a factores genéticos hereditarios, y es por eso que las personas delgadas también pueden padecerla.

¿Por qué el sedentarismo provoca retención de líquidos y celulitis?

Si no hacemos actividad física y permanecemos mucho tiempo en lugares cerrados, disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre y, por tanto, también en los tejidos. La escasez de oxígeno genera cambios en el metabolismo de las células que las llevan a producir proteínas inflamatorias. Esta situación provoca la formación de edemas, la alteración del sistema linfático y el desarrollo de la retención de líquidos. Además, al practicar poca actividad física se reduce el tejido muscular, aumentan las probabilidades de padecer sobrepeso y obesidad (causas de la retención de líquidos) y, al perder tono, la celulitis se hace más visible.

Consejos útiles para combatir la retención de líquidos y la celulitis

Comprender las causas de estos problemas nos ayuda a identificar las medidas que podemos tomar para prevenirlos o reducirlos.

A continuación compartimos 5 consejos útiles:

  • Beber al menos 1,5-2 l de agua al día, también en forma de infusiones.
  • Hacer actividad física.
  • Reducir el consumo de sal de mesa.
  • Hacer algunos días de ayuno consciente.
  • Consumir alimentos que pueden combatir la retención y la celulitis.

¿Qué comer para combatir la retención de líquidos y la celulitis?

En general, dado que es importante aumentar el consumo de líquidos, es aconsejable optar por alimentos ricos en agua, especialmente frutas y verduras como: sandía, piña, lechuga, pepino, espárragos y cebollas.

Una idea de tentempié saludable y sabroso para contrarrestar la retención de líquidos puede ser un zumo centrifugado a base de hinojo, apio, piña y endivia.

Aquí está la receta: centrifugar 1 corazón de hinojo y 2 tallos de apio. Añadir unas hojas de endivia y, por último, 2 rodajas de piña. Mezclar todo con una cucharadita de semillas de anís y unas hojas de menta.

Este zumo contiene buenas dosis de magnesio, calcio, enzimas activas, ácido fólico y potasio. Favorece la diuresis y es útil para combatir la acidez tisular y urinaria.

Otros artículos que no debe perderse

Retención de líquidos y celulitis: causas y remedios

Ayuno al estilo salud metabólica, ¡descubre el día verde!

Kéfir: qué es, de qué está hecho y cuáles son sus beneficios